Entrevista Realizada Por La Periodista Sussy Guío a Manuel Barón en el Programa Entre Tazas de la UPTC - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Tunja - Colombia
jueves, 27 de marzo de 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
Marcando La Pauta - Exposición Individual - Manuel Barón
Por Carlos Rodríguez Otero (Chac)
La Exposición " Marcando La Pauta " de Manuel Barón, que reúne obras representativas de los últimos 20 años, es un recorrido visual y conceptual por las entrañas de la identidad cultural de Boyacá, uno de los departamentos más históricos y pintorescos de Colombia. Enclavado en las montañas de la cordillera oriental, Boyacá se presenta no solo como un escenario geográfico, sino como un espacio lleno de tradiciones y una idiosincrasia profundamente arraigada. Es en este contexto que Barón forja su obra, inmersa en un humor agudo, pero siempre enraizado en las costumbres, las historias y las tensiones políticas de su entorno.
Barón nacido en 1973 en Tunja, ha desarrollado una narrativa visual que dialoga con lo cotidiano, lo rural y lo urbano, y que enfrenta, sin solemnidad, las contradicciones de su tierra natal . En su obra, se entrelazan la crítica social con una estética lúdica, donde las fronteras entre lo trágico y lo cómico se desdibujan. Las escenas que captura sean fotográficas, de video, pintura, ensambles o composiciones gráficas, parecen viñetas de cómic que narran historias de una modernización incompleta, de un desarrollo que no acaba de llegar, y de una ciudad atrapada en su propia historia, que aún lidia con los vestigios de su esplendor colonial.
La ironía en la obra de Barón no es burlesca, sino más bien un mecanismo para desentrañar las verdades incómodas de su entorno. Aborda temas profundamente políticos - la violencia, la corrupción, el conflicto armado - con una distancia crítica que evita caer en dramatismos. Estas representaciones, más que ser meras denuncias, nos muestran una realidad compleja, en la que las normas parecen desmoronarse y las estructuras sociales se ven a través de un prisma casi surrealista.
Esta exposición antológica no solo es un testimonio del recorrido artístico de Barón, sino también un espejo de Boyacá, una región que ha sabido mantener su esencia a pesar de los embates de la historia y las promesas fallidas de progreso. En cada obra, Barón nos recuerda que, en el corazón de Colombia, la vida sigue su curso a pesar de sus contradicciones, llena de resistencia.
Texto tomado de la exposición individual "Marcando La Pauta " de Manuel Barón / Casa Museo Gustavo Rojas Pinilla - Tunja - Colombia.
Texto del Curador:
Carlos Rodríguez Otero (Chac)
Artista de los Andes, Doctor en Artes con énfasis en Teoría del Caos y Medios del Ambiente del Validadero Artístico.
domingo, 22 de enero de 2023
Entrevista a Manuel Barón por Máximo Flórez y Valentina Florez / Imagen Regional 9 / Banco de la República 2022
![]() |
Carátula Libro - Exposición Imagen Regional 9 - Banco de la República 2022 |
¿ Cómo nace la obra que está presentando en la Exposición ?
Con la comida no se Juega nace como una crítica a los problemas sociales y económicos que padecen los campesinos por el poco apoyo y la falta de ayuda por parte del gobierno en su trabajo del cultivo de la tierra. Por eso presento un campesino jugando golf con un azadón y una papa, desperdiciando este alimento, ya que él prefiere botar la papa o dejarla podrir en la tierra que venderla, pues los precios en el mercado no le dan la ganancia esperada y, por el contrario, le ocasiona pérdidas al comercializarla; además, esta población se ve afectada por las políticas agrarias que favorecen a los grandes terratenientes y empresas privadas, tales como la importación de alimentos, el tema del TLC, los desvíos de dineros - caso Agroingreso Seguro -, problemas que desembocan en manifestaciones sociales como el paro papero, cacerolazos, bloqueos de las vías y marchas gremiales.
![]() |
Título: Con la Comida No Se Juega / Año: 2005 / Video 1minuto 3 Segundos ¿ Qué papel desempeña el humor y la ironía en sus proyectos ? |
![]() |
Eje temático: Fuentes de Alimento / Entre el campo del arte y el arte del campo ¿ Qué impacto considera que tiene el programa Imagen Regional en su proceso artístico ? |
domingo, 8 de enero de 2017
El Cacique Turmequé y El Tejo
miércoles, 8 de abril de 2015
El Bocinazo
![]() |
Título: El Bocinazo - Autor: Manuel Barón - Año: 2012 |
domingo, 5 de abril de 2015
Cacerola Vs Tanqueta
Título: Cacerola VS Tanqueta - Técnica: Síntesis Gráfica (Laca sobre Madera) - Año: 2014 |
Esta obra titulada Cacerola VS Tanqueta realizada en síntesis gráfica está basada en las marchas que ocurrieron durante el paro papero en el año 2013 donde la gente se volcó a las calles para exigir al gobierno el mejoramiento de la situación económica y social de los campesinos.
Este Paro Nacional Agrario surgió por el Olvido del Gobierno Central al Campo Colombiano, detonando en marchas, bloqueos y cacerolazos donde se exigía mejorar las políticas agrarias y en enfocar los recursos económicos a los pequeños cultivadores.
En este paro se bloquearon carreteras, se hicieron marchas y se caracterizó por una protesta en especial que fué "el cacerolazo" porque fué una manifestación pacífica haciendo por medio de esta expresión pública un llamado al gobierno para que mejorara la situación que estaban viviendo los campesinos.
Estas marchas y bloqueos estuvo manchada por el abuso de autoridad por parte de la polocía atacando a los campesinos con bolillo, con policias motorizados, con el esmad, con las tanquetas y hasta con helicópteros queriendo callar al pueblo......pero al final fue mas fuerte la cacerola que la tanqueta.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Manuel Barón - Ciclo Nuevas Propuestas - Alianza Francesa - Bogotá.
![]() |
Título: La Cardeñosa de Lengupá Autor: Manuel Barón |